Uno de los puntos más importantes a la hora de encarar una estrategia de Posicionamiento Web es reconocer cuáles son las prácticas SEO penalizadas por Google que si o si debemos evitar para no interferir en el éxito de nuestro trabajo.
Creemos que el SEO es una disciplina que aporta valor a la Web, y es por eso que en este artículo hablaremos de las principales prácticas SEO que afectan a tu Posicionamiento con el fin de colaborar, desde nuestro humilde lugar, con la mejora en la calidad de las páginas y sitios en general.
Comencemos.
¿Qué es una penalización de Google en SEO? Definición
Una penalización de Google en SEO es una sanción que impone el motor de búsqueda como consecuencia del incumplimiento de algunas de sus normas o de la realización de prácticas que la plataforma considera perjudiciales para la experiencia de usuario.
Su consecuencia principal es la caída o desaparición de las SERPs (páginas de resultados del buscador) de la página Web penalizada (y por lo tanto de su tráfico orgánico).
¿Cuáles son las prácticas SEO penalizadas por Google?
Luego de definir qué es una penalización SEO, toca hablar de las prácticas SEO penalizadas por Google.
Si bien no existe un listado con todas y cada una de ellas, Google pone a disposición una serie acciones sancionables para que evites replicarlas en tus estrategias SEO. Las más importantes son:
1. Keyword stuffing
Según el propio Google, se trata del exceso en el uso de la palabra clave dentro del contenido de la página Web.
Es una práctica antigua que el propio motor de búsqueda penaliza hace muchos años.
En términos simples, consiste en la utilización repetitiva de una keyword sin ningún tipo de contexto ni sentido, sólo con el objetivo de manipular al motor de búsqueda.
2. Cloaking
Google define a esta técnica como la práctica de mostrar distintos contenidos con una misma página Web.
En concreto, consiste en una acción engañosa en la que se muestra un tipo de contenido al motor de búsqueda para que posicione la página pero otro a los usuarios, para ejecutar las acciones que se deseen.
Algunos ejemplos concretos que muestra el propio motor de búsqueda son:
- Un enlace en las SEPRs de una página sobre destinos de viajes pero que, al hacer clic, en realidad se trata de una página en donde se muestran fármacos con descuentos.
- Texto o palabras clave que sólo pueden visualizarse en la página cuando el user-agent que solicita la página es un buscador (o crawler) y no un usuario.
3. Spam de enlaces
Google alude a esta práctica como la manera en que los sitios obtienen enlaces de otras páginas o enlazan a otros de forma irregular con el fin de mejorar su Domain Authority (Autoridad de Dominio) y así manipular el posicionamiento.
Algunos ejemplos de estas prácticas, son:
- Compra y venta de enlaces.
- Enlazado excesivo entre sitios. Es decir, enlazar por el mero hecho de enlazar.
- Uso de de programas o servicios automáticos de creación de enlaces que lleven a tu sitio.
- Obligación de incluir enlaces como parte de un contrato de servicios o venta de productos.
- Enlaces en caja de comentarios en foros o blogs.
4. Duplicidad de contenido
Concretamente, se trata de copiar un contenido creado en otra página, ya sea de manera íntegra o modificando ligeramente su estructura.
A pesar de tratarse de un contenido de buena calidad, el que copia no está aportando ningún valor diferente, con lo cual el producto final sigue siendo el mismo, perjudicando gravemente a los usuarios.
5. Páginas puerta
Las páginas puerta son páginas Web creadas únicamente con el propósito de redirigir a los usuarios a otros sitios.
Se optimizan para que aparezcan en las primeras posiciones para palabras clave objetivo y así redirigir todo el tráfico a la otra página en cuestión.
Google menciona algunos casos:
- Varios páginas con variaciones en la URL y en la página principal para maximizar la cobertura de cualquier consulta concreta.
- Varios dominios locales similares con el objetivo de acaparar todas las consultas en la ciudad o región específica.
- Páginas perfectamente optimizadas para una intención de búsqueda y palabra clave concreta pero que, al ingresar a ella no ofrece contenido relevante y te invita a visitar otra en la que se puede adquirir el bien o servicio.
El incumplimiento de las Políticas de Contenido también es considerada una falta grave que habilita a Google a imponer sanciones. Te invitamos a que las revises en este enlace.
Para conocer más sobre las Políticas de Penalizaciones de Google te recomendamos consultarlas aquí.
Tipos de penalizaciones de Google
Las penalizaciones SEO de Google se dividen en:
1. Algorítmicas
Este tipo de penalización se trata de la que impone de manera automática Google cuando detecta algún incumplimiento a sus normas que tiende a engañar y manipular el posicionamiento en las SERPs.
2. Manuales
Este tipo de penalización consiste en la revisión humana por parte de Google en la que se analiza detenidamente la posible infracción a sus políticas y, en su caso, aplica la sanción correspondiente.
3. Por industria
Si bien no es una penalización oficial de Google, a lo largo del tiempo se ha verificado que existe y ocurre cuando el propio motor de búsqueda elimina una página Web de las SERPs o disminuye su posicionamiento por motivos de preservación de la calidad y relevancia de contenidos para ciertos temas.
El ejemplo típico se da en la industria de la medicina: en ocasiones, Google puede restringir la visibilidad de resultados que contienen información que contradice las guías médicas establecidas científica y normativamente o que promueve tratamientos no comprobados.
Conclusión: Prácticas SEO recomendadas por Google
En términos generales, podemos decir que intentar engañar a Google, sobreoptimizar tus páginas, ofrecer contenidos de mala calidad y recurrir a enlaces comprados o provenientes de sitios ficticios son los principales causantes de las penalizaciones.
En particular, para lograr resultados positivos en tus estrategias, Google sugiere algunas prácticas SEO, entre las que se destacan:
- Crear contenido útil, fiable, de calidad y centrado en las personas.
- Usar las palabras claves pensando en la intención de búsqueda de las personas e incluirlas estratégicamente y de manera natural en las páginas (en el Title, H1, Texto Alternativo, etc.).
- Mantener el contenido actualizado.
- Facilitar el rastreo y la indexación del sitio, con archivos robots.txt y sitemaps óptimos.
- Optimizar tu sitio Web para la versión mobile.
- Crear una estructura Web clara y que le facilite a los usuarios y a los motores de búsqueda entender de qué se trata tu sitio y qué relación hay entre sus páginas.
Si querés conocer aún más sobre prácticas SEO óptimas y avanzadas para tus estrategias o simplemente querés asegurarte recurrir al mejor camino para posicionar tu sitio Web en las SERPs de Google, te recomendamos consultar nuestros Servicios o ponerte en Contacto con nosotros para recibir una asesoría completa.